Toda la actualidad cinematográfica
͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
Los cincuenta años de Juan Antonio Bayona
|
GREGORIO BELINCHÓN YAGÜE
|
|
|
|
|
|
Hola a todos:
Supongo que hoy esperaréis una newsletter centrada en los aranceles al cine de Trump y en sus peligros y consecuencias. Y sí, de ellos hablaremos, pero permitidme que esta vez vaya a lo personal y arranque con Juan Antonio Bayona, que hoy cumple 50 años, y acabe el recorrido con el fallecimiento de un buen amigo y mejor tipo, el programador de cine, escritor y músico Fran Gayo, que murió ayer en Buenos Aires a los 55 años víctima de un cáncer. Y sí, también habrá espacio para Trump.
Vamos con Jota. Le conocí hace muchos, muchos años, cuando yo trabajaba en las actividades extramusicales del festival de música de Benicàssim y Bayona fue allí a presentar su corto El hombre esponja, junto a Kike Maíllo, que à su vez presentaba Mis vacaciones. Vamos, inicios del siglo XX. Y desde entonces es un director al que he ido acompañando como periodista, y con el que he conversado mucho. De todo, porque Bayona es curioso y un enganchado al cine y a su trabajo, que disfruta. En eso es de una intensidad admirable, y le admiro esa pulsión. En Cannes se le puede ver entrando en sesiones de cine (es fan del rumano Mungiu) y en Sitges es de la casa,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Carlos y Juan Antonio Bayona.
|
|
|
|
Hablando de casa. Jota nunca estará solo en la vida porque tiene un hermano gemelo, Carlos, estupendo músico y dj, y su hombre en la sombra en los rodajes. Hace años, ya no cuela, Carlos llegó a ir a alguna entrega de premios haciéndose pasar por Jota. Así que felicidades a Carlos, que también, obviamente, celebra su medio siglo de vida.
Supongo que a estas alturas todos conocéis al dedillo la carrera de Jota, sus inteligente incursiones en el cine de Hollywood (fue capaz de rechazar una primera oferta para dirigir un filme de la saga Jurassic Park antes de aceptar Jurassic World: el reino caído); su pasión por el cine de Steven Spielberg; su descubrimiento de niño de que algo así quería hacer cuando vio Superman; su defensa de la sanidad pública por convicción y porque su hermana es enfermera, y del cine en salas por algo parecido: por convicción y por su padre, cartelista de salas de cine, cuando a esos palacios de proyecciones se les decoraba con inmensos dibujos relativos al estreno que tocaba. Nunca ha olvidado que viene del barrio de Trinitat Vella. No me atrevo a recomendaros solo una película de él... miento, sí: Un monstruo viene a verme, aunque disfruto mucho de Lo imposible, Jurassic World y La sociedad de la nieve. Es un creador mágico.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Juan Antonio Bayona, en la oficina, haciendo trabajo burocrático.
|
|
|
|
Y ahora llega lo mejor de Bayona: las conversaciones con él. Recuerdo muchas con él en Sitges, Madrid y San Sebastián. O la entrevista vía zoom durante el confinamiento con Jota en Nueva Zelanda, porque se quedó allí a causa del rodaje de la serie de El señor de los anillos. "La defensa del Estado del bienestar es la principal herramienta para combatir la desigualdad de una sociedad. Creo en una sociedad en la que los servicios básicos de salud y educación estén cubiertos por el Estado. El virus afecta a ricos y pobres, pero no todo el mundo puede defenderse igual. Necesitamos una sanidad pública, fuerte, preparada y para todos. Espero que en el futuro nos acordemos de que cualquier política enfocada a reducir el estado del bienestar es un error", decía.
O cuando fuimos juntos a ver a Chicho Ibáñez Serrador. O la promoción de Jurassic World, en la que me insistió (y hoy esa frase sigue tan vigente como entonces): "Los muros nunca podrán parar a nada ni a nadie". En fin, ahora está metido en la producción, con Un fantasma en la batalla y Vieja loca, que se estrenarán este año, mientras arma la adaptación de A sangre y fuego, de Manuel Chaves Nogales. Por todo, Juan Antonio García Bayona, feliz 50 cumpleaños.
|
|
|
|
|
|
|
A vuelta con los aranceles de Trump
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, segundo por la izquierda, durante la reunión. / EUROPA PRESS
|
|
|
|
El miércoles por la tarde el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se reunió con una veintena de representantes de todo el sector cinematográfico español para transmitirle “el Gobierno de España está preparado para responder ante cualquier ataque que se pueda producir a un sector cultural establecido como es el del cine en nuestro país”. Se refería con ello al arranque que tuvo Trump el domingo en redes sociales anunciando un 100% de aranceles para las producciones de cine en el extranjero, sin especificar si se refería a rodajes de Hollywood realizados fuera de EE UU o a películas del resto del mundo estrenadas en salas estadounidenses. O a todo. Ha sido el terremoto en el sector cinematográfico.
El mercado del cine español en Estados Unidos no es el gran caballo de batalla. Cada temporada se estrenan una quincena de títulos que recaudan en taquilla unos seis millones de euros. La guerra es probable que se centre en los rodajes. Cada año más y más rodajes estadounidenses se realizan fuera de su país atraídos por las diferentes exenciones fiscales de todas las regiones del mundo. Y con técnicos tan competentes como los estadounidenses, aunque de sueldos inferiores. De ahí que el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, propusiera un plan federal de incentivos por valor de 7.500 millones de dólares, creado entre su Gobierno y el nacional. La Casa Blanca, que había rebajado la tensión, fue cuestionada por su principal ocupante.
El primer asustado con estas declaraciones de Trump ha sido el mismo Hollywood. The Hollywood Reporter asegura que hoy viernes habrá un reunión telemática entre los responsables de los estudios de Hollywood. Hasta ahora, la Motion Pictures Association, la organización que agrupa a los grandes estudios de Hollywood, los llamados majors, aún no ha respondido oficialmente a los comentarios de Trump. El viernes hablarán entre ellos los líderes de Disney Entertainment, Amazon MGM Studios, Universal Pictures, Paramount, Sony Pictures, Netflix y Warner Bros. Discovery, junto a | | | | |