Operación Sindoor
Además, el inicio del papado de León XIV y más lecturas para tu fin de semana.
El Times

9 de mayo de 2025

Es viernes y tu buzón de correo lo sabe. Aquí tienes nuestras mejores lecturas de la semana, con eñes y acentos, que no encontrarás en otro lugar.

India y Pakistán viven momentos de tensión. Esta semana, el gobierno indio anunció que había atacado territorio pakistaní en represalia a un atentado terrorista ocurrido en abril en Cachemira. La zona está en disputa entre los dos países, que cuentan con armamento nuclear. Esto es lo que hay que saber sobre el conflicto:

  • Ataque en Cachemira. A finales de abril, militantes abrieron fuego y mataron a más de dos decenas de turistas hindúes en la zona de Cachemira controlada por India. Ha sido el peor ataque contra civiles en el lugar durante años.
  • Atentado en Baisaran, en video. Un turista que se desplazaba en una tirolesa en el lugar, conocido como una suerte de “mini-Suiza”, grabó su paseo en video y, sin querer, captó los escalofriantes segundos del ataque.
  • Un líder bajo el reflector. El general Syed Asim Munir, jefe del ejército de Pakistán, hizo duros comentarios hacia India, en un dramático cambio a la postura pública y oficial del país. “Su descripción de Cachemira como la ‘yugular’ de Pakistán ha tocado una fibra particularmente sensible en India”, escribió nuestro colega Salman Masood en una nota sobre el hombre más poderoso de la nación de mayoría musulmana. Las autoridades pakistaníes han rechazado cualquier relación entre las declaraciones de Munir y el atentado y dijeron que la clave “de la inestabilidad en Asia del Sur seguía siendo la disputa no resuelta en torno a Cachemira”.
  • Operación Sindoor. La acción militar india de esta semana hace referencia al polvo color bermellón que usan las mujeres hindús casadas en la cabeza o en la frente para señalar su estado civil. Es una alusión a las mujeres que enviudaron en el atentado de abril. Algunas de las sobrevivientes relataron que los atacantes les dijeron que les perdonaban la vida para que contaran a su gobierno lo ocurrido.
  • Bombardeos de India y pérdidas en Pakistán. El gobierno indio informó el miércoles que había logrado atacar nueve zonas pakistaníes y declaró victoria en su operativo. Autoridades de Pakistán dijeron que había al menos 20 víctimas mortales como resultado del ataque. Aunque India había atacado la zona de Cachemira gestionada por Pakistán, el ataque de esta semana también afectó a Punjab, en territorio pakistaní, por primera vez en más de 50 años.
  • EE. UU., China y el trasfondo militar. Desde 2019, cuando se enfrentaron India y Pakistán por última vez, ha habido cambios en los patrones del flujo de armas y en el sistema de alianzas internacionales. Estas nuevas dinámicas ilustran los nuevos alineamientos en este rincón del mundo donde hay tres grandes potencias con capacidades militares.
  • Otro escenario de tensión. Este viernes hay una reunión del Fondo Monetario Internacional y funcionarios indios han insinuado que expondrán una petición para que el FMI rechace un préstamo de 7000 millones de dólares a Pakistán, “considerado crucial para que el país tenga una base financiera más sólida y para financiar servicios que su población necesita desesperadamente”.
Un soldado camuflado caminaba por un edificio dañado, entre montones de escombros.
Un soldado inspeccionaba un edificio dañado por un presunto ataque indio con misiles cerca de Muzaffarabad, la capital de la zona de Cachemira controlada por Pakistán, el miércoles. M.D. Mughal/Associated Press

¿Alguien te reenvió este correo? Haz clic aquí para recibirlo directo en tu buzón, gratis.

NOTICIAS INTERNACIONALES

El presidente Joe Biden de EE. UU., el presidente Emmanuel Macron de Francia y sus esposas caminan entre soldados que sostienen las banderas de sus países. Alrededor hay pinos y en el cielo sobrevuelan aviones de guerra.

Kenny Holston/The New York Times

Análisis noticioso

Europa sola y conmocionada en el aniversario de la derrota de la Alemania nazi

Ochenta años después de la derrota de los nazis, los ecos de tiranías pasadas sacuden un continente que intenta encontrar su equilibrio ante la hostilidad del presidente Trump.

Por Roger Cohen

Rodeado de escolares con gorros, un adulto señala una pared pintada con escenas de la Segunda Guerra Mundial.

Nanna Heitmann para The New York Times

Una guerra secreta se libra en Rusia: contra la propaganda en las escuelas

A tres años de la invasión rusa de Ucrania, los padres que se oponen al conflicto y algunos maestros dicen estar haciendo todo lo posible para proteger a los niños de la educación patriótica del Estado.

Por Nataliya Vasilyeva

Delante de un edificio se ve un cartel con la imagen de Friedrich Merz.

Kirill Kudryavtsev/Agence France-Presse — Getty Images

¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania?

Los partidarios de Merz, antiguo abogado corporativo, dicen que es un hombre bien preparado y reflexivo, pero los críticos lo acusan de no planear lo suficiente y de incumplir promesas.

Por Jim Tankersley y Christopher F. Schuetze

AMÉRICA LATINA

Vehículos detenidos en un control de carretera en Venezuela.

Cristian Hernandez/Associated Press

Líderes de la oposición venezolana huyen de Caracas a EE. UU

Los cinco dirigieron una de las campañas presidenciales más trascendentales de la historia de Venezuela mientras se refugiaban en la residencia diplomática argentina.

Por Genevieve Glatsky y Julie Turkewitz

Article Image

CEPROPIE, vía Agence France-Presse — Getty Images

Ovidio Guzmán se declarará culpable de narcotráfico en EE. UU.

Ovidio Guzmán López sería el primero de los hijos del capo mexicano en reconocer su culpabilidad ante un tribunal federal estadounidense.

Por Alan Feuer

QUÉ ESTÁ PASANDO EN EE. UU.

Donald Trump, vestido de traje azul oscuro y con una gorra que dice “Golfo de América” en la mano, sube por las escaleras de un avión.

Haiyun Jiang para The New York Times

La Cámara de Representantes de EE. UU. vota por cambiar el nombre del golfo de México por golfo de América

Es casi seguro que la iniciativa fracasará en el Senado, pero una Cámara de Representantes dirigida por los republicanos apoyó la nomenclatura propuesta por el presidente Trump.

Por Annie Karni

Article Image

Doug Mills/The New York Times

¿Dónde está Melania? Una pregunta delicada en la Casa Blanca

A la primera dama se le ha visto poco en la Casa Blanca a pesar del tiempo transcurrido desde que Donald Trump asumió la presidencia de EE. UU.

Por Shawn McCreesh

OPINIÓN

President Xi Jinping of China with an earpiece in one ear.

Athit Perawongmetha/Reuters

Ensayo invitado

Xi no puede confiar en sus propios militares

Una interminable purga entre los altos rangos militares de China plantea serias dudas sobre lo preparado que está el país para una guerra ofensiva.

Por Phillip C. Saunders y Joel Wuthnow

Una ilustración fotográfica de una persona que lleva un zapato fino metiendo el pie en un zapato viejo y maltratado.

Javier Jaén

Ensayo invitado

La cara oculta de la empatía

La empatía sin ética no es virtuosa. Es manipuladora. Y empieza a ser demasiado habitual.

Por Michael Ventura

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Personas sujetan paraguas mientras caminan cerca de tiendas.

Christopher Furlong/Getty Images

¿Comprar productos estadounidenses? No, gracias, dicen los europeos

Muchos consumidores europeos están empezando a evitar los productos y servicios de EE. UU. en medio de la guerra comercial del presidente Trump. El Banco Central Europeo dice que podría ser un cambio a largo plazo.

Por Liz Alderman

Article Image

Erik Carter

La IA es cada vez más potente, pero sus alucinaciones son cada vez peores

Una nueva ola de sistemas con “razonamiento” de empresas como OpenAl produce información incorrecta con más frecuencia. Ni sus creadores no saben por qué.

Por Cade Metz y Karen Weise

CULTURA, ARTE Y ENTRETENIMIENTO

The illustration shows arched portions of 15 book covers in a grid pattern on a blue background.

The New York Times

Los libros que más nos han gustado en 2025 (hasta ahora)

La no ficción y las novelas en las que no podemos dejar de pensar.

Por The New York Times Books Staff

Article Image

Rebecca Clarke

Libro abierto

José Andrés quiere ver más libros sobre la conexión de la comida con todo

“Change the Recipe” es el nuevo libro del chef y humanitario. “Necesitamos más historias sobre la comida como diplomacia, la comida como derecho humano”, asegura.

Postal de Roma: León XIV, primer papa de EE. UU.

Flanked by two men, the new pope raises both his hands in a wave.
Dylan Martinez/Reuters

Poco después de las 6:00 p. m. el jueves, una fumata blanca salió de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina de Ciudad del Vaticano. Era la señal que esperaban los 1400 m